Blog con reseñas, booktags, y demás sobre libros. También subo entradas sobre las series que veo. Pasaos por aquí :)
martes, 8 de septiembre de 2015
RESEÑA #23: SOY EL NÚMERO CUATRO
TÍTULO: SOY EL NÚMERO CUATRO
TÍTULO ORIGINAL: I AM NUMBER FOUR
SAGA: LEGADOS DE LORIEN #1
PÁGINAS: 540
AUTOR: PITTACUS LORE (?)
PRECIO: 17 EUROS
EDITORIAL: RBA
SINOPSIS: Nosotros te observamos mientras lees esto. Nosotros podríamos estar en tu ciudad, en tu pueblo. Nosotros vivimos en el anonimato. Nosotros estamos esperando el día en que nos reunamos. Nosotros lucharemos juntos en la última batalla. Si nosotros ganamos, nos habremos salvado, y tú también te habrás salvado. Si nosotros perdemos, la tierra no tiene salvación.
Vinimos nueve a la tierra.
Tenemos el mismo aspecto que vosotros. Hablamos igual que vosotros. Vivimos entre vosotros. Pero no somos como vosotros. Podemos hacer cosas que sólo podéis imaginar. Tenemos poderes con los que sólo podéis soñar. Somos más fuertes y rápidos que cualquiera de vosotros. Somos los superhéroes a los que admiráis en las películas y los cómics… Pero nosotros existimos de verdad.
Nuestro plan era crecer, entrenar y fortalecernos para enfrentarnos unidos a ellos. Pero ellos nos encontraron antes y empezaron a cazarnos. Ahora, todos vivimos huyendo, entre las sombras, en lugares donde nadie nos buscaría, mimetizándonos. Hemos vivido entre vosotros sin que lo supierais.
Pero ellos sí lo saben.
Atraparon al Número Uno en Malasia.
Al Número Dos en Inglaterra.
Al Número Tres en Kenia.
A todos ellos los mataron.
Yo soy el Número Cuatro.
Yo soy el siguiente.
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS COMO LA VIDA MISMA: Pues quería leerlo desde hacía muchísimo tiempo, pero en la librería que frecuento lo tenían muy maltratado así que nunca lo compraba. Hasta que un día fui y estaba bien, así que me hice con él.
Honestamente, no sé que me parece porque hay algunos aspectos que me gustaron y otros que me aburrieron o no me gustaron. Empiezo por los que sí.
La introducción del libro. Es decir, cuando te lo explican todo, me gustó bastante porque no se me hizo pesadani aburrida. El final también me gustó aunque se me hizo un poco predecible.
Ahora vamos con todo lo que no me gustó. La manera de escribir de este autor se me hizo muy plana y nada atrayente, haciendo que el libro no me enganchara en ningún momento. La parte central de la historia parecía que fuera todo relleno, para mí era aburrida y no tenía misterio. Otra cosa que no me gustó fue el amor. Siento, no, mejor dicho, no sentí nada por la relación amorosa de Cuatro y la chica que sea. Me pareció muy llano y estúpido con las interacciones forzadas y a veces olvidaba completamente que estaban juntos. Por no hablar de que era instalove. Eso sí, a la chica la shipeo con Mark. La última cosa que no me gustó fueron los personajes excepto uno o dos.
Cuatro (o John como le llaman en el libro pero kemedaiwá) era demasiado tonto y mojigato e incluso idiota la gran parte del tiempo.
Sarah me resultaba insufrible la gran... pero, ¿qué digo? Sarah me resultaba insufrible TODO EL TIEMPO.
Sam me es indiferente. Ni fu ni fa.
Mark me pone como una perra.
Henri pues honestamente no sé que pienso de él (es el algo/padre de Cuatro/John).
La chica misteriosa que sale al final la cual no diré porque sería spoiler (joder con el nombre) me encanta. Mi personaje fav.
Sobre el final ya he dicho antes que me gustó.
En definitva, aunque hay muchas más cosas que no me gustan de las que sí, el libro en general está bien y es una buena primera parte. Definitivamente continuaré con la saga.
Mi nota es un 3'5/5
sábado, 25 de julio de 2015
RESEÑA #22: THE ASSASSIN'S BLADE
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Después de mucho tiempo sin subir nada aquí viene una reseña. Es que en verano no tengo ganas de hacer nada, ni leer. Solo llevo leídos cuatro libros en lo que llevamos de julio T.T
Bueno, allá vamos wiiii.
TÍTULO TRADUCIDO POR MÍ: LA ESPADA DE LA ASESINA
TÍTULO ORIGINAL: THE ASSASSIN'S BLADE
SAGA: THRONE OF GLASS / TRONO DE CRISTAL (PRECUELA)
AUTORA: SARAH J. MAAS
PÁGINAS: 435
PRECIO: 17 EUROS EN AMAZON TAPA DURA (EN WORDERY, DONDE YO LO COMPRÉ, ESTÁ MÁS BARATO)
EDITORIAL: BLOOMSBURY
SINOPSIS TRADUCIDA POR MÍ WIIIIIII: Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de asesinos, su lealtad está para con (siempre he querido usar esto) su maestro, Arobynn Hamel, aunque Celaena no hace caso a nadie y solo confía en su compañero asesino Sam. En estas novelas cortas llenas de acción Celaena se embarca en cinco peligrosas misiones. La llevan desde islas remotas a desiertos hostiles, donde lucha por liberar a los esclavos y busca derrotar a los tiranos. Pero está actuando en contra de las ordenes de Arobynn y podría sufrir un castigo inimaginable por su traición. ¿Será Celaena alguna vez completamente libre? Explora su submundo para descubrirlo (traducido literalmente)
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS (menos en la parte de spoilers): Fue mi libro-compra como última compra por un tiempo (resultó ser dos semanas en lugar de dos meses) porque tengo que ahorrar para el año que viene ir a Londres. Como os lo podéis imaginar, lo empecé en cuanto lo recibí.
Las tramas de las cinco novelas cortas están muy elaboradas y llenas de acción y misterio. Los giros en la trama los veía venir todos así que no me llevé ninguna gran sorpresa. Aun así, el libro engancha mucho. Si bien las dos primeras novelas no me engancharon, las otras tres sí.
Otra cosa que quiero comentar es que sentí que estaba mal de la cabeza porque, creedme cuando os digo que, odio a Arobynn y espero que muera en Queen of Shadows, lo shipeo con Celaena. ¡NO! No he parado de ser Team Chaol y nunca lo haré, pero no pude evitar shipearlos. Sección de spoilers mis razones.
Bueno, después de eso paso a comentar que la manera de escribir de Sarah J Maas, como siempre digo, es demasiado perfecta y hace que las páginas vuelen.
Ahora a los personajes:
Celaena sigue siendo tan perfecta como siempre.
Sam me gustó mucho y lo amé completamente, aunque prefiero a Chaol y sí, a Arobynn -huye para que no le maten-.
The Mute Master me cayó bien y pienso poner en práctica las cosas que le enseña a Celaena.
Ilias me pone como una perra.
Ansel (es chica)... meh.
Arobyn. A ver, no me cae mal pero le odio con todo mi corazón. Me parece que las cosas que hace son imperdonables pero aun así le shipeo con Celaena. Pero repito: SOY TEAM CHAOLAENA.
Sobre el final decir que no lo encuentro abierto ya que esto es una precuela y la historia sigue en la saga principal. Aunque si no has leído la saga principal sí que sería abierto.
SPOILERS
Empecé a shipearlos en la página 375, aunque antes ya quería que se besaran. Empecé a shipearlos cuando Arobynn le pide que no se vaya y le dice "I love you" (el I love you que le dice Chaol es más mejor). Aunque una parte de mí pensaba que solo era para meter mierda.
Entonces viene la página 428 donde Farran le pregunta a Arobynn porqué les tendió la trampa a Sam y Celaena y él (Arobynn) le responde "porque no me gusta compartir lo que es mío". Ahí no pude evitarlo y estube como ahskhfkalhfaklhfdaksfj aunque me odio por ello.
Por supuesto espero que Celaena lo mate en el cuarto libro.
SIN SPOILERS
Mi nota para esta fabulosa precuela es un 5/5 sin dudarlo.
Después de mucho tiempo sin subir nada aquí viene una reseña. Es que en verano no tengo ganas de hacer nada, ni leer. Solo llevo leídos cuatro libros en lo que llevamos de julio T.T
Bueno, allá vamos wiiii.
TÍTULO TRADUCIDO POR MÍ: LA ESPADA DE LA ASESINA
TÍTULO ORIGINAL: THE ASSASSIN'S BLADE
SAGA: THRONE OF GLASS / TRONO DE CRISTAL (PRECUELA)
AUTORA: SARAH J. MAAS
PÁGINAS: 435
PRECIO: 17 EUROS EN AMAZON TAPA DURA (EN WORDERY, DONDE YO LO COMPRÉ, ESTÁ MÁS BARATO)
EDITORIAL: BLOOMSBURY
SINOPSIS TRADUCIDA POR MÍ WIIIIIII: Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de asesinos, su lealtad está para con (siempre he querido usar esto) su maestro, Arobynn Hamel, aunque Celaena no hace caso a nadie y solo confía en su compañero asesino Sam. En estas novelas cortas llenas de acción Celaena se embarca en cinco peligrosas misiones. La llevan desde islas remotas a desiertos hostiles, donde lucha por liberar a los esclavos y busca derrotar a los tiranos. Pero está actuando en contra de las ordenes de Arobynn y podría sufrir un castigo inimaginable por su traición. ¿Será Celaena alguna vez completamente libre? Explora su submundo para descubrirlo (traducido literalmente)
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS (menos en la parte de spoilers): Fue mi libro-compra como última compra por un tiempo (resultó ser dos semanas en lugar de dos meses) porque tengo que ahorrar para el año que viene ir a Londres. Como os lo podéis imaginar, lo empecé en cuanto lo recibí.
Las tramas de las cinco novelas cortas están muy elaboradas y llenas de acción y misterio. Los giros en la trama los veía venir todos así que no me llevé ninguna gran sorpresa. Aun así, el libro engancha mucho. Si bien las dos primeras novelas no me engancharon, las otras tres sí.
Otra cosa que quiero comentar es que sentí que estaba mal de la cabeza porque, creedme cuando os digo que, odio a Arobynn y espero que muera en Queen of Shadows, lo shipeo con Celaena. ¡NO! No he parado de ser Team Chaol y nunca lo haré, pero no pude evitar shipearlos. Sección de spoilers mis razones.
Bueno, después de eso paso a comentar que la manera de escribir de Sarah J Maas, como siempre digo, es demasiado perfecta y hace que las páginas vuelen.
Ahora a los personajes:
Celaena sigue siendo tan perfecta como siempre.
Sam me gustó mucho y lo amé completamente, aunque prefiero a Chaol y sí, a Arobynn -huye para que no le maten-.
The Mute Master me cayó bien y pienso poner en práctica las cosas que le enseña a Celaena.
Ilias me pone como una perra.
Ansel (es chica)... meh.
Arobyn. A ver, no me cae mal pero le odio con todo mi corazón. Me parece que las cosas que hace son imperdonables pero aun así le shipeo con Celaena. Pero repito: SOY TEAM CHAOLAENA.
Sobre el final decir que no lo encuentro abierto ya que esto es una precuela y la historia sigue en la saga principal. Aunque si no has leído la saga principal sí que sería abierto.
SPOILERS
Empecé a shipearlos en la página 375, aunque antes ya quería que se besaran. Empecé a shipearlos cuando Arobynn le pide que no se vaya y le dice "I love you" (el I love you que le dice Chaol es más mejor). Aunque una parte de mí pensaba que solo era para meter mierda.
Entonces viene la página 428 donde Farran le pregunta a Arobynn porqué les tendió la trampa a Sam y Celaena y él (Arobynn) le responde "porque no me gusta compartir lo que es mío". Ahí no pude evitarlo y estube como ahskhfkalhfaklhfdaksfj aunque me odio por ello.
Por supuesto espero que Celaena lo mate en el cuarto libro.
SIN SPOILERS
Mi nota para esta fabulosa precuela es un 5/5 sin dudarlo.
domingo, 12 de julio de 2015
HABLEMOS DE SERIES #1.1
He decidido hacer un Hablemos de series como el primero, en el que hablo de las series que veo. No voy a repetir las que puse en el primero (aquí), si no a las nuevas que me he enganchado (todas menos dos: una que se me olvidó poner en el otro y otra que empieza el año que viene)
¡Empecemos!
He puesto esta foto aunque es de la segunda temporada porque en el de la primera no sale mi personaje favorito.
Primero os cuento un poco como decidí ver esta serie. Llevaba mucho tiempo viendo en twitter cosas sobre Olicity (Oliver y Felicity) y empecé a shipearlos sin haber visto la serie porque una amiga no terminó la primera temporada porque se le hizo pesada. Al final me animé a descargarla y OMG. No es mi serie favorita (esa es Pretty little liars) pero seguro es la segunda.
La historia nos cuenta como Oliver Queen tras haber estado cinco años en una isla abandonada, consigue volver a su ciudad, Starling city, con una misión: tachar todos los nombres de una lista que le dió su padre. Bien, al principio está solo, pero poco a poco va sumando gente a su grupo y ADAKLJSOPAJFAPJO no puedo decir nada más sin spoilear así que mejor me callo. De todas formas me enganchó tanto esta serie que vi las tres temporadas en una semana.
Por si os lo preguntáis, sí, Olicity es demasiado perfecto y es mi OTP de aquí.
Solo he visto el episodio piloto pero me encantó. Es un spin-off de Arrow.
Nos cuenta como Barry es golpeado por un rayo raro y consigue superpoderes: corre super rápido y se cura también rápido. Pero estos rayos raros le dieron a más gente a parte de Barry, y esa gente los usa para sus propios fines malvados muajaja. Barry siempre se ha interesado por casos policíacas (sep, trabaja con la poli) raros por un trauma infantil.
Esta serie empieza el año que viene pero tengo demasiadas ganas de verla porque es otro spin-off de Arrow y The flash, y porque sale mi segundo personaje favorito de Arrow (el cual no digo porque sería un spoiler de las tres temporadas XD)
Solo he visto el trailer así que lo único que puedo decir es que un señor del futuro viene y les dice un grupo de gente que en el futuro son legendas porque hay un malo malote inmortal que está creando un ejercito y ellos (mayormente son villanos) en el futuro se convirtieron en leyendas al derrotarlo. No sé, a mi me atrae como una perra y encima sale mi segundo personaje fav así que...
Nota: supongo que será mi personaje favorito de esta serie .-.
Esta es la serie que se me olvidó poner en el otro (me averüenzo de esto) Dos chicas sin blanca. Odio la comedia, no me gusta nada, especialmente la que hacen bromas estúpidas, pero es que en esta serie me río demasiado y me encantan las actuaciones y TODO.
Esta serie nos cuenta como Caroline, una exmultimillonaria, pasa a vivir en la calle porque pillan a su padre por fraude. Pide trabajo en un restaurante de mala muerte y aquí conoce a Max (la puta ama). Empezarán a vivir juntas y tienen un sueño que es abrir una tienda de Los cupcakes caseros de Max.
Es mi serie favorita de comedia y ya lleva cuatro temporadas y me encanta. lo único malo que tiene es que los capítulos duran veinte minutos. Eso es muy poco.
En Outlander tengo muchos quebraderos de cabeza porque en un principio no quería verla porque quería leer el libro primero, luego me compré el libro en español pero estaba incompleto y blah blah blah. El caso es que llevo vistos los tres primeros capítulos y me gusta bastante. Aunque no me considero enganchado a esta serie.
La sinopsis de la serie viene a ser que la chica (ejem, tiene nombre, obviamente, pero no lo recuerdo) está casada y decide viajar a Escocia con su marido para celebrar el fin de la segunda guerra mundial. Por una extraña razón, viaja al pasado y conoce a Jamie. Bueno pues ella intentará volver al futuro.
Simplemente por ver al chico y escuchar su acento (que hace que apenas entienda lo que dice) vale la pena ver la serie. El único problema es que los capitulos son demasiado largos.
¡Empecemos!
He puesto esta foto aunque es de la segunda temporada porque en el de la primera no sale mi personaje favorito.
Primero os cuento un poco como decidí ver esta serie. Llevaba mucho tiempo viendo en twitter cosas sobre Olicity (Oliver y Felicity) y empecé a shipearlos sin haber visto la serie porque una amiga no terminó la primera temporada porque se le hizo pesada. Al final me animé a descargarla y OMG. No es mi serie favorita (esa es Pretty little liars) pero seguro es la segunda.
La historia nos cuenta como Oliver Queen tras haber estado cinco años en una isla abandonada, consigue volver a su ciudad, Starling city, con una misión: tachar todos los nombres de una lista que le dió su padre. Bien, al principio está solo, pero poco a poco va sumando gente a su grupo y ADAKLJSOPAJFAPJO no puedo decir nada más sin spoilear así que mejor me callo. De todas formas me enganchó tanto esta serie que vi las tres temporadas en una semana.
Por si os lo preguntáis, sí, Olicity es demasiado perfecto y es mi OTP de aquí.
Solo he visto el episodio piloto pero me encantó. Es un spin-off de Arrow.
Nos cuenta como Barry es golpeado por un rayo raro y consigue superpoderes: corre super rápido y se cura también rápido. Pero estos rayos raros le dieron a más gente a parte de Barry, y esa gente los usa para sus propios fines malvados muajaja. Barry siempre se ha interesado por casos policíacas (sep, trabaja con la poli) raros por un trauma infantil.
Esta serie empieza el año que viene pero tengo demasiadas ganas de verla porque es otro spin-off de Arrow y The flash, y porque sale mi segundo personaje favorito de Arrow (el cual no digo porque sería un spoiler de las tres temporadas XD)
Solo he visto el trailer así que lo único que puedo decir es que un señor del futuro viene y les dice un grupo de gente que en el futuro son legendas porque hay un malo malote inmortal que está creando un ejercito y ellos (mayormente son villanos) en el futuro se convirtieron en leyendas al derrotarlo. No sé, a mi me atrae como una perra y encima sale mi segundo personaje fav así que...
Nota: supongo que será mi personaje favorito de esta serie .-.
Esta es la serie que se me olvidó poner en el otro (me averüenzo de esto) Dos chicas sin blanca. Odio la comedia, no me gusta nada, especialmente la que hacen bromas estúpidas, pero es que en esta serie me río demasiado y me encantan las actuaciones y TODO.
Esta serie nos cuenta como Caroline, una exmultimillonaria, pasa a vivir en la calle porque pillan a su padre por fraude. Pide trabajo en un restaurante de mala muerte y aquí conoce a Max (la puta ama). Empezarán a vivir juntas y tienen un sueño que es abrir una tienda de Los cupcakes caseros de Max.
Es mi serie favorita de comedia y ya lleva cuatro temporadas y me encanta. lo único malo que tiene es que los capítulos duran veinte minutos. Eso es muy poco.
En Outlander tengo muchos quebraderos de cabeza porque en un principio no quería verla porque quería leer el libro primero, luego me compré el libro en español pero estaba incompleto y blah blah blah. El caso es que llevo vistos los tres primeros capítulos y me gusta bastante. Aunque no me considero enganchado a esta serie.
La sinopsis de la serie viene a ser que la chica (ejem, tiene nombre, obviamente, pero no lo recuerdo) está casada y decide viajar a Escocia con su marido para celebrar el fin de la segunda guerra mundial. Por una extraña razón, viaja al pasado y conoce a Jamie. Bueno pues ella intentará volver al futuro.
Simplemente por ver al chico y escuchar su acento (que hace que apenas entienda lo que dice) vale la pena ver la serie. El único problema es que los capitulos son demasiado largos.
Mom la empecé a ver en neox porque la hacían antes de lo que hacían antes de Dos chicas sin blanca y dios, me encantó tanto que corrí a descargar las dos temporadas que llevaban. Es demasiado graciosa y frío a mis amigas con frases de esta seire.
Cuenta como Christie es una exborracha con dos hijos, la adolescente está embarazada. Entonces aparece su madre, la cual se pasó toda su infancia bebiendo y drogandose y de todo. Ambas van a una reunión de alcoholicos anónimos y al principio Christie (no sé si es así o es Christy) le guarda rencor. Bueno pues las situaciones que se desarrollan en los capítulos de esta serie también son muy graciosos.
Afortunadamente han renovado para una tercera temporada.
Las dos comedias son las únicas series que veo en castellano, todas las demás las veo en inglés.
Bueno, pues estas son las series que también veo ahora. De la otra entrada ya no veo ni The originals, ni Reign, ni The vampire diaries.
RESEÑA #21: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
En primer lugar decir que estoy releyendo la saga por tercera vez porque me apetecía. Otra cosa es que como de estos libros hay tantas portadas, voy a poner las portadas en tapa dura (:D) que yo tengo. Dicho esto a empezar.
TÍTULO: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
TÍTULO ORIGINAL: HARRY POTTER AND THE PHILOSOPHER'S STONE O HARRY POTTER AND YHE SORCERER'S STONE
SAGA: HARRY POTTER
AUTORA: J. K. ROWLING
PÁGINAS: 302 (mi versión)
EDITORIAL: CIRCULO DE LECTORES (mi versión) SALAMANDRA (la de las librerías)
PRECIO: 13 EUROS LA NUEVA DE TAPA BLANDA
SINOPSIS: Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de Magia y Hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular.
En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS PORQUE SÍ: Pues como ya he dicho arriba, este libro lo releí porque me apetecía. Para ser sincero me empezó a apetecer releerlo el año pasado, pero por cosas del cosmos no lo he releído hasta abril de este año (2015). De todas formas, así mejor porque subo reseña. WIIIIIIIIIIIIIII.
Me daba miedo por si me aburría por ser demasiado infantil, pero para nada.
Había cosas en el libro que por alguna extraña razón no recordaba y que en la película se perdieron, por ejemplo Dumbledore siendo tan gracioso. Pero fue mejor porque así más o menos tenía esa magia de leer un libro por primera vez. Obviamente no fue del todo como leerlo por primera vez, pero dejadme con mis ilusiones.
La manera en la que Jo se expresa es demasiado perfecta. Su prosa fácil y ligera me atrapó y pude sentirla a mi alrededor como si estubiera viva. Cosiguió engancharme de nuevo con tan solo una página. Aunque sabía lo que iba a ocurrir, cómo y cuando, no me aburría en ningún momento. Cosas que solo sabe hacer J. K. Rowling.
Decidí leer el libro pensando en como Dumbledore va descubriendo lo de los siguientes libros y me pareció una buena perspectiva porque pensaba "ajá, esto es lo que le llevó a pensar en eso" y cosas así. Otra cosa que pensé Y ES SPOILER DEL ÜLTIMO LIBRO, NO LEAS LO QUE QUEDA DE PÁRRAFO SI NO HAS TERMINADO LA SAGA (la cual cosa dudo) es en qué vería Dumbledore al mirarse en el Espejo de Erised y llegué a la conclusión de que lo que vería sería a su hermana viva (tengo su nombre en el filo de la mente pero no me sale) no sé, eso es lo que yo creo que vería, ya que en el séptimo libro llora cuando se lo cuenta a Harry.
También pensé en qué vería Snape y OTRO SPOILER DEL ÚLTIMO LIBRO llegué a la conclusión de que se vería con Lilly. Empecé a llorar.
La primera vez que leí la saga Draco no me calló muy bien que digamos. La segunda ya me gustó un poco más y ahora la tercera vivo enamorado de él *.*
Harry, nuestro protagonista, es un niño muy peculiar que no sé que me parece. Me cae bien a ratos, pero nunca llegó a odiarlo. No sé.
Ron AKA RoRo toda la gente le ama, y a mí me encanta, pero no es mi personaje favorito. Sus toques humorísticos hacen que me mee de la risa.
Hermione es muy como yo, aunque yo no sea de los que estudia, en muchas cosas me identifico con ella, tal vez por eso sea mi personaje favorito (hasta que aparezca Luna, en ese momento no sé cual de las dos amo más).
Definitivamente esta es mi saga favorita de todos los tiempos y seguirá siendolo. ¡VIVA DRAMIONE! (ahora es cuando todo el mundo me odia).
Hice mi test para entrar en Pottermore, la página web oficial de Harry Potter, hace mucho tiempo y me salió Slytherin así que sí, esta es mi casa.
Mi nota es un 5/5. Perfección pura.
TÍTULO: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
TÍTULO ORIGINAL: HARRY POTTER AND THE PHILOSOPHER'S STONE O HARRY POTTER AND YHE SORCERER'S STONE
SAGA: HARRY POTTER
AUTORA: J. K. ROWLING
PÁGINAS: 302 (mi versión)
EDITORIAL: CIRCULO DE LECTORES (mi versión) SALAMANDRA (la de las librerías)
PRECIO: 13 EUROS LA NUEVA DE TAPA BLANDA
SINOPSIS: Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de Magia y Hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular.
En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS PORQUE SÍ: Pues como ya he dicho arriba, este libro lo releí porque me apetecía. Para ser sincero me empezó a apetecer releerlo el año pasado, pero por cosas del cosmos no lo he releído hasta abril de este año (2015). De todas formas, así mejor porque subo reseña. WIIIIIIIIIIIIIII.
Me daba miedo por si me aburría por ser demasiado infantil, pero para nada.
Había cosas en el libro que por alguna extraña razón no recordaba y que en la película se perdieron, por ejemplo Dumbledore siendo tan gracioso. Pero fue mejor porque así más o menos tenía esa magia de leer un libro por primera vez. Obviamente no fue del todo como leerlo por primera vez, pero dejadme con mis ilusiones.
La manera en la que Jo se expresa es demasiado perfecta. Su prosa fácil y ligera me atrapó y pude sentirla a mi alrededor como si estubiera viva. Cosiguió engancharme de nuevo con tan solo una página. Aunque sabía lo que iba a ocurrir, cómo y cuando, no me aburría en ningún momento. Cosas que solo sabe hacer J. K. Rowling.
Decidí leer el libro pensando en como Dumbledore va descubriendo lo de los siguientes libros y me pareció una buena perspectiva porque pensaba "ajá, esto es lo que le llevó a pensar en eso" y cosas así. Otra cosa que pensé Y ES SPOILER DEL ÜLTIMO LIBRO, NO LEAS LO QUE QUEDA DE PÁRRAFO SI NO HAS TERMINADO LA SAGA (la cual cosa dudo) es en qué vería Dumbledore al mirarse en el Espejo de Erised y llegué a la conclusión de que lo que vería sería a su hermana viva (tengo su nombre en el filo de la mente pero no me sale) no sé, eso es lo que yo creo que vería, ya que en el séptimo libro llora cuando se lo cuenta a Harry.
También pensé en qué vería Snape y OTRO SPOILER DEL ÚLTIMO LIBRO llegué a la conclusión de que se vería con Lilly. Empecé a llorar.
La primera vez que leí la saga Draco no me calló muy bien que digamos. La segunda ya me gustó un poco más y ahora la tercera vivo enamorado de él *.*
Harry, nuestro protagonista, es un niño muy peculiar que no sé que me parece. Me cae bien a ratos, pero nunca llegó a odiarlo. No sé.
Ron AKA RoRo toda la gente le ama, y a mí me encanta, pero no es mi personaje favorito. Sus toques humorísticos hacen que me mee de la risa.
Hermione es muy como yo, aunque yo no sea de los que estudia, en muchas cosas me identifico con ella, tal vez por eso sea mi personaje favorito (hasta que aparezca Luna, en ese momento no sé cual de las dos amo más).
Definitivamente esta es mi saga favorita de todos los tiempos y seguirá siendolo. ¡VIVA DRAMIONE! (ahora es cuando todo el mundo me odia).
Hice mi test para entrar en Pottermore, la página web oficial de Harry Potter, hace mucho tiempo y me salió Slytherin así que sí, esta es mi casa.
Mi nota es un 5/5. Perfección pura.
lunes, 29 de junio de 2015
RESEÑA #20: HEIR OF FIRE
¡¡¡Y por fin la reseña número 20!!! Como no, tenía que ser de la saga Trono de cristal.
TÍTULO TRADUCIDO POR MÍ: HEREDERA DE FUEGO
TÍTULO ORIGINAL: HEIR OF FIRE
SAGA: TRONO DE CRISTAL #3
PÁGINAS: 562
AUTORA: SARAH J. MAAS
PRECIO: 17 EUROS
EDITORIAL: BLOOMSBURY
ESPAÑOL: NO
SINOPSIS TRADUCIDA POR MÍ: Ella era la heredera de ceniza y fuego, y no respondería ante nadie.
Celaena Sardothien ha sobrevivido concursos mortales y desgarradores desamores, pero a un innombrable precio. Ahora tiene que viajar a una nueva tierra para enfrentarse a su oscura verdad... una verdad sobre su herencia que podría cambiar su vida, y su futuro, para siempre.
Mientras tanto, brutales y monstruosas fuerzas acechan en el horizonte, pretenden esclavizar su mundo. Para derrotarlos, Celaena debe encontrar la fuerza no solo de luchar contra sus demonios interiores, si no el mal que está a punto de desatarse.
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS BC DIVA SE NASE NO SE HASE: Pues empecé a leer este libro porque estaba atascado (aún lo estoy) con Dorothy must die y mi prima me dijo que leyera éste. La verdad es que me daba miedo leerlo por cosas EJEMROWANEJEM. Pero me ha encantado.
Si bien las primeras páginas fueron aburridas, luego Sarah empieza a hacer lo que ella tan bien hace y te atrapa en la historia. No podría decir cuantas páginas exactamente. Menos de la mitad.
Empezamos con Celaena viviendo en las calles de la ciudad de Wendlyn porque se ha quedado sin dinero. Fue una lectura un tanto nueva para mí porque nunca había leído algo así. A medida que va avanzando la trama, el libro va mejorando notablemente.
¿Qué puedo decir de Sarah J. Maas que no haya dicho con anterioridad? Con cada libro que leo de ella amo y amo cada vez más su manera de escribir. Es tan simple, fácil y agradable que te entra dentro. Hace que el genero de la fantasía sea fácil de leer.
En este libro aparecen muchos personajes nuevos, pero primero los que ya conocemos:
Celaena Sardothien es ese tipo de personaje que no puedes evitar amar incluso cuando hace cosas que no te gustan. La forma en la que evoluciona en este libro es mágica. Se nota que la escritora lo tenía todo planeado.
Siento que Chaol podría hacer cualquier cosa y me seguiría gustando. En este libro se pasa el 90% indeciso de con quien está su lealtad, pero no me molestó. Es más, le entiendo.
Odio cada vez más al rey :)
Nada. No hay manera de que me empieze a gustar Dorian. Será todo lo que queráis y más, pero que no me gusta.
Hora de hablar de los nuevos:
No hay ningún personaje nuevo (humano o Fae) que me haya gustado en especial.
Literalmente cuando escribí la reseña en la libreseña me di cuenta de que estoy a punto de empezar a odiar al príncipe Fae Rowan. Es quien entrena a Celaena para que domine sus poderes.
Sorcha me cae bien y la shipeo demasiado con Dorian.
Maeve. la reina Fae, es gilicaca y le deseo la muerte.
Manon es una bruja y no sabía que pensar de ella. Hay cosas que hace (¿el 90%?) que no me gustan un pelo. Pero no llego a odiarla.
Y, por fin, tenemos Abraxos. ldhfskjfhañdfjdñfjdfoajfkadgfjad me encanta. Es un wyvern (algo así como una bestia alada) y lo quiero para mí.
Honestamente, creo y espero que la parte romántica de los demás libros sea Chaolena. Soy demasiado Team Chaol. Creo que será Chaolena porque cada uno tiene que aceptar las partes del otro que no le gustan y pues me encantan.
El final es... decir OMFG se queda corto. Necesito demasiado el siguiente libro. Son esos finales típícos Maas.
Bueno, la nota por fin. Me pasé cinco minutos en goodreads decidiendo si ponerle le daba cuatro o cinco estrellas, porque me ha encantado, pero no tanto como el segundo (reseña aquí). Pero finalmente le di 5/5.
TÍTULO TRADUCIDO POR MÍ: HEREDERA DE FUEGO
TÍTULO ORIGINAL: HEIR OF FIRE
SAGA: TRONO DE CRISTAL #3
PÁGINAS: 562
AUTORA: SARAH J. MAAS
PRECIO: 17 EUROS
EDITORIAL: BLOOMSBURY
ESPAÑOL: NO
SINOPSIS TRADUCIDA POR MÍ: Ella era la heredera de ceniza y fuego, y no respondería ante nadie.
Celaena Sardothien ha sobrevivido concursos mortales y desgarradores desamores, pero a un innombrable precio. Ahora tiene que viajar a una nueva tierra para enfrentarse a su oscura verdad... una verdad sobre su herencia que podría cambiar su vida, y su futuro, para siempre.
Mientras tanto, brutales y monstruosas fuerzas acechan en el horizonte, pretenden esclavizar su mundo. Para derrotarlos, Celaena debe encontrar la fuerza no solo de luchar contra sus demonios interiores, si no el mal que está a punto de desatarse.
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS BC DIVA SE NASE NO SE HASE: Pues empecé a leer este libro porque estaba atascado (aún lo estoy) con Dorothy must die y mi prima me dijo que leyera éste. La verdad es que me daba miedo leerlo por cosas EJEMROWANEJEM. Pero me ha encantado.
Si bien las primeras páginas fueron aburridas, luego Sarah empieza a hacer lo que ella tan bien hace y te atrapa en la historia. No podría decir cuantas páginas exactamente. Menos de la mitad.
Empezamos con Celaena viviendo en las calles de la ciudad de Wendlyn porque se ha quedado sin dinero. Fue una lectura un tanto nueva para mí porque nunca había leído algo así. A medida que va avanzando la trama, el libro va mejorando notablemente.
¿Qué puedo decir de Sarah J. Maas que no haya dicho con anterioridad? Con cada libro que leo de ella amo y amo cada vez más su manera de escribir. Es tan simple, fácil y agradable que te entra dentro. Hace que el genero de la fantasía sea fácil de leer.
En este libro aparecen muchos personajes nuevos, pero primero los que ya conocemos:
Celaena Sardothien es ese tipo de personaje que no puedes evitar amar incluso cuando hace cosas que no te gustan. La forma en la que evoluciona en este libro es mágica. Se nota que la escritora lo tenía todo planeado.
Siento que Chaol podría hacer cualquier cosa y me seguiría gustando. En este libro se pasa el 90% indeciso de con quien está su lealtad, pero no me molestó. Es más, le entiendo.
Odio cada vez más al rey :)
Nada. No hay manera de que me empieze a gustar Dorian. Será todo lo que queráis y más, pero que no me gusta.
Hora de hablar de los nuevos:
No hay ningún personaje nuevo (humano o Fae) que me haya gustado en especial.
Literalmente cuando escribí la reseña en la libreseña me di cuenta de que estoy a punto de empezar a odiar al príncipe Fae Rowan. Es quien entrena a Celaena para que domine sus poderes.
Sorcha me cae bien y la shipeo demasiado con Dorian.
Maeve. la reina Fae, es gilicaca y le deseo la muerte.
Manon es una bruja y no sabía que pensar de ella. Hay cosas que hace (¿el 90%?) que no me gustan un pelo. Pero no llego a odiarla.
Y, por fin, tenemos Abraxos. ldhfskjfhañdfjdñfjdfoajfkadgfjad me encanta. Es un wyvern (algo así como una bestia alada) y lo quiero para mí.
Honestamente, creo y espero que la parte romántica de los demás libros sea Chaolena. Soy demasiado Team Chaol. Creo que será Chaolena porque cada uno tiene que aceptar las partes del otro que no le gustan y pues me encantan.
El final es... decir OMFG se queda corto. Necesito demasiado el siguiente libro. Son esos finales típícos Maas.
Bueno, la nota por fin. Me pasé cinco minutos en goodreads decidiendo si ponerle le daba cuatro o cinco estrellas, porque me ha encantado, pero no tanto como el segundo (reseña aquí). Pero finalmente le di 5/5.
RESEÑA #19: PS I STILL LOVE YOU
TÍTULO TRADUCIDO POR MÍ: P.D. SIGO AMÁNDOTE
TÍTULO ORIGINAL: P. S. I STILL LOVE YOU
DUOLOGÍA: A TODOS LOS CHICOS DE LOS QUE ME ENAMORÉ #2
PÁGINAS EN INGLÉS: 337
PRECIO EN INGLÉS: TAPA BLANDA 10 EUROS, TAPA DURA 16 EUROS
EDITORIAL: ESPAÑA: DESTINO; INGLÉS: SIMON & SCHUSTER
SINOPSIS TRADUCIDA POR MÍ: Lara Jean no esperaba enamorarse realmente de Peter. Ella y Peter solo lo estaban fingiendo.
Solo que de repente ya no fingían. Ahora Lara Jean está más confundida que nunca. Cuando otro chico de su pasado vuelve a su vida, los sentimientos de Lara Jean vuelven a su vez. ¿Puede una chica estar enamorada de dos chicos a la vez?
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS BC YOLO: ¡¡¡¡ OMG QUE LIBRO!!!! Si bien en el anterion no sabía que pensar (reseña aquí) ¡de éste sí! La verdad es que no sé porqué tenía tantas ganas de leerlo, pero literalmente lo devoré.
La histora empieza cinco días después de "A todos los chicos de los que me enamoré" (reseña en el aquí de arriba) y pfffff fue perfecta. No tiene nada especial ni que la haga única y tiene algunos clichés de esos que secan la vagina, pero aun así engancha muchísimo, entretiene, divierte, te hace llorar... de todo. Quedas prendado de la novela desde la primera página.
La forma en la que escribe jenny Han ahce que no puedas dejar el libro aunque te hayas hecho paranoias u ocurran cosas que no quieres que ocurran (como me pasó a mí)
Lara jean me sigue pariciendo tonta e inocente. Si me pasara lo que le pasa a ella... la gente desearía no haberlo hecho.
Kitty me encanta. Es mi personaje favorito. En este libro la amo aún más.
Peter Kavinsky... me encanta :') me he enamorado. Aunque hay un sitio en el que paró de gustarme por completo. Pero luego se explica y asdfjdofjadfldjf.
Sigo odiando por completo a Genevive. Le deseo la muerte wiiiiiiiii.
josh en este libro pasa a ser un personaje cuaternario (si es que eso existe). Creo que solo sale dos veces.
John Ambrose McClaren. Es el que completa el triangulo amoroso de este libro. Me encanta y sinceramente no sabría elegir a Peter o a John. Poligamia (?)
El final te deja con ganas de más. NO es abierto, pero siento que la escritora podría haber escrito más material e incluso un tercer libro. Obviamente me hizo llorar.
Mi nota es un 5/5 ^.^
RESEÑA #18: FELICES POR SIEMPRE JAMÁS
TÍTULO: FELICES POR SIEMPRE JAMÁS
TÍTULO ORIGINAL: ISLA AND THE HAPPILY EVER AFTER
TRILOGÍA: UN BESO EN PARÍS #3
PÁGINAS: 391
AUTORA: STEPHANIE PERKINS
PRECIO: 16'95 EUROS
EDITORIAL: PLATAFORMA NEO
SINOPSIS: Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wassestein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un "felices por siempre jamás".
¿Seguirán juntos cuando los días en el instituto se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su romance se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS: Necesitaba leer este libro tan divertido, bello, perfecto... después del dolor que supuso Resistance. Puede que por eso lo amara tanto (lo dudo).
Ya nada más empezar el libro consiguió hacerme reir a carcajadas y enamorarme por completo. No todo fueron risas, también hubieron lágrimas de felicidad, tristeza, de lo bonito que era todo.
Como siempre, me monté mis bolas en la cabeza y eso hizo que leyera con mucho miedo. Pero no pasaron y amo a Stephanie por ello! ¡POR FIN UN LIBRO SIN ESE MALDITO CLICHÉ!
Lo único que no me gustó fue que Anna, Étienne, Lola y cricket (estos dos últimos me daban un poco igual) salieran tan poco. Pero lo poco que salen :') no puedo decir nada sin spoilear, así que me callo.
La manera en que narra la historia Stephanie me encanta, y que deje TODOS los clichés que las novelas contemporáneas tienen (a la chica la desvirga el chico de la historia, cuando la chica va a decirle al chico que le quiere éste se está besando con otra y blah blah blah, uh, se me ha cansado la mano) fuera de sus novelas me enamora por completo.
A hablar de los personajes:
Isla me encanta. Es bastante parecida a mí ( solo que yo cubro mi timidez con hostilidad y repulsión).
Josh es mi ideal de chico perfecto. Le amo y si ahora mismo llamara a mi puerta y me pidiera matrimonio diría que sí.
hattie es la hermana menor de Isla, me cae genial, aunque tiene sus momentos en que quiero matarla.
No he querido porfundizar mucho en los personajes para no spoilear :D
Sobre el final... es perfectamente precioso. Perkins tiene ese don de hacer finales perfectos.
Mi nota es un 5/5 y creo que me gustó este más que los otros dos .-.
sábado, 20 de junio de 2015
RESEÑA #17: RESISTANCE
TÍTULO TRADUCIDO POR MÍ: RESITENCIA
TÍTULO ORIGINAL: RESISTANCE
SAGA: NIGHT SCHOOL #4
PÁGINAS: 387 INGLÉS ( EN ESPAÑA AUN NO ESTÁ, PERO LA ESCRITORA HA DICHO QUE VENDRÁ EN JULIO-AGOSTO, AUNQUE LA EDITORIAL NO HA DICHO NADA)
AUTORA: C. J. DAUGHERTY.
PRECIO: 8 EUROS EN INGLÉS ME COSTÓ A MÍ
EDITORIAL: INGLÉS: ATOM; ESPAÑA: ALFAGUARA
SINOPSIS TRADUCIDA POR MÍ: Después de meses corriendo, Allie vuelve a la academia Cimmeria para encontrar la escuela desordenada. La atmosfera está recargada de peligro. Acechando en las sombras está Nathaniel. Está cerca, muy cerca, de conseguir todo lo que quiere.
Una secreta guerra civil está derrumbando la élite de la política británica. Y la familia de Allie está en el epicentro. Los dos bandos la quieren. Sabe que Nathaniel se la llevará cueste lo que cueste. Pero ella está determinada a luchar contra el hasta el final.
Sus amigos están preparados para luchar con ella, incluso para morir por ella. Pero si algo les pasa, Allie no será capaz de vivir consigo misma.
La batalla empieza aquí. Todo está en la mesa. El ganador se lo lleva todo...
a ver, esta es la sinopsis de goodreads, aunque en la parte de detrás de mi libro viene otra. No puedo poner la de detrás del libro porque se lo he dejado a mi prima para que lo lea, así que contentaos con esta.
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS (TIENE UNA PARTE CON SPOILERS PERO LO SEÑALO CON ANTELACIÓN SO DON'T WORRY): Decir que tenía miedo de empezar este libro es quedarse corto, porque soy demasiado Team Sylvain (sí, habeis leído bien) y el 99% de los fans son Team Carter (cosa que no entiendo, pero bueno).
A ver, la historia es muy buena y engancha. Se sabe desde antes de la página 100 a quien va a elegir (si eres un poco listo). Pero no hablo de eso hasta la sección spoilers. Como he dicho, el libro engancha y está lleno de acción y misterio que hacen que no puedas cerrar el libro en ningún momento. La información la van dando poco a poco, pero sin ningún giro en la trama que digamos sea de OMFG.
Ahora que por fin he leído a la autora en su lengua original me encanta *.* Escribe muy bien y agradable. Sin que se haga pesado ni aburrido.
Sobre los personajes:
Allie: El bajón que ha dado en este libro es enorme, pasa de ser guay a ser una gilimesa (me había propuesto no insultar a nadie... :)
Caca-Carter: (... excepto a éste :) Le odio desde la primera vez que apareció en el primer libro y le deseo la muerte. Dios, como me he echado de menos :') (antes odiaba al chico con el que no shipeaba a la chica en los triángulos amorosos, pero últimamente no, no sé por qué).
Sylvain: Es mi marido. Le amo y lo necesito en mi vida real.
Rachel: me cae bien. En este libro esconde un secreto, aunque creo saber cual es.
Nicole: Mi personaje favorito.
Zoe: La puta ama.
El final es abierto y se supone que te deja deseando el siguiente. La verdad es que lloré en el final. Bueno, para ser sincero me pasé el 99'9% del libro llorando (os aseguro que no exagero). La nota después de la sección de spóilers (lo sé, soy una perra).
SPOILERS
No voy a decir porqué la shipeo con Sylvain, a eso le dedicaré una entrada entera.
Como era de esperar, en este libro elige a Carter. Sí, lo sé, nadie se lo esperaba ya que el 99% de los fans son Team Caca-Carter.
Ni voy a decir que Carter por Allie no ha hecho nada y Sylvain le ha dado todo (ups).
Tampoco voy a decir que allie le dijo a Carter 'I love you' horas después de que su abuela haya muerto. O sea, ¿en serio? Acava de morir su abuela y ale, a liarse.
Bueno, siempre shipearé Sylvallie (aunque Allie no se lo merezca). Como ya he dicho, me pasé el 99% del libro llorando porque las escenas Sylvallie eran preciosas y sabía que terminaría con Carter. Lo supe por el típico cliché.
Cambio de tema que me deprimo. Cuando Zoe está a punto de morir... dios no podía con mi vida, el mundo se me vino encima.
El secreto que creo que Rachel esconde es que Nicole y ella están juntas y <3 les shipeo.
Nathaniel me pone. Lo tenía que soltar.
SIN SPOILERS
En fin, mi nota es un 3/5. Demasiado dolor. Cuando terminé el libro creía que leería el siguiente. Después de mucho pensarlo no voy a leerlo. Se lo dije a la autora por twitter y me escribió con mayúsculas que tenía que leerlo -se rie-. Solo me queda decir ¡
martes, 16 de junio de 2015
IMM #3: ENERO-MAYO
Pues sí, después de tanto tiempo voy a hacer otro In My Mailbox o los libros que he adquirido durante esos meses. No voy a hacer uno de los de los otros meses (de octubre a diciembre del año pasado) porque no tengo apuntados cuales adquirí.
Antes que nada, uno de mis propósitos de año nuevo era solo comprarme un libro al mes. Solo lo conseguí en enero.
¡A empezar!
ENERO
FEBRERO
ABRIL
Antes que nada, uno de mis propósitos de año nuevo era solo comprarme un libro al mes. Solo lo conseguí en enero.
¡A empezar!
ENERO
TAPA DURA KAWAII. Lo compré aunque en realidad iba a por Ángeles caídos-se rie-.
Me lo regalaron y ya lo he leído y me encantó. Tengo hecha la reseña en una libreta (la libreseña) pero me da pereza subirla.
Pues lo cmpré para leerlo y ahlshasjfddg. La reseña la subiré pronto, pero es que quería subir una charla de los tres libros.
Luego este llegó a mis manos, creo que por un regalo,pero no lo recuerdo. Ya lo he leído y la reseña está hecha pero no subida (como casitodas).
Terminé requiem y mi amor por esta trilogía aumento, así que compré Delirium. La reseña de Requiem está hecha pero no subida. YOLO
Luego conseguí este para seguir con la saga (la saga ya la he leído toda, no sé si subir reseña a reseña o una entrada con todas juntas).
En febrero me compré otro libro por 1'95, pero se me olvidó hacerle foto así que no lo puedo enseñar. La verdad es que voy por la mitad y no me está gustando nada. No creo que lo terminé, para ser sincero.
MARZO
Ahora empieza lo bueno.
En febrero era el cumple de mi prima, y compré este libro, uno para ella y otro para mí. Más adelante me lo volví a comprar para mí en tapa dura.
Y finalmente, después de dos años tras él, me lo compré.
Como la saga me encantó decidí seguir con ella.
Después esta preciosidad llegó a mis manos. Ya lo he leído y reseñado en la libreseña, pero aún no subido.
Quería tener todos los libros de Vampire Academy que habían sacado en España y solo me quedaba este, así que lo compré.
Junto con Vampire academy conseguí este libro
Vale, no es foto de mi libro porque las dos veces que he hecho fotos se me ha olvidado, pero este también lo tengo y ya lo he leído (casi todos los libros de este IMM están leídos).
Iban a sacar la película, por tanto yo no podía verla sin haber leído antes el libro. Luego descubrí que aún queda un año para que la estrenen.
Me lo compré el mismo día que salió. Me encanta la serie, así que tenía que seguir leyendo los libros. Personalmente prefiero la serie.
Por último conseguí este. Ya lo he leído.
Me lo compré porque una amiga quería leerlo y yo pues bueno, yo también. Ya lo he leído y subiré la reseña algún día.
Mi precioso bebé. Amo esta portada. Amo este libro. Ya lo he leído y no creo que tarde mucho en subir reseña.
Y con éste finalicé la saga. Ya la he leído y creo que subiré una entrada con las cinco reseñas.
Pues bueno, aún no lo he leído y no es que me atraiga mucho.
Costaba cinco euros, es de Harry Potter. Sobran explicaciones.
Pues es de Harry Potter, cuesta cinco euros, sacan la peli el año que viene...
En amazon, por ser el mes del libro, había una oferta del segundo a la mitad de precio, así que yo compré este y el de abajo. Este es en tapa dura.
Lo dicho arriba solo que éste es tapa blanda. Aún no he terminado ninguno de los dos.
El mes anterior, en cuanto terminé Unravel me, me lo compré por Book depository, por eso se demoró hasta este mes la llegada. Es tapa dura. Me encanta.
En amazon costaba 24 euros, así que no pensaba gastarme tanto. Un día descubrí una página llamada Iberlibro y estaba por 16 euros. Esta página lo que hace es recopilar otras librerías y te lo envía desde ellas. Pues lo compré desde Iberlibro pero como si lo hubiera comprado de Book depository, solo que más barato.
En esa misma página compré este libro pensando que sería alto. No, es de bolsillo y lloro. Pero mi prima es maja y me va a comprar para mi cumpleaños el que quiero.
Mi amiga todo el tiempo diciendome que lo leyera así que finalmente lo compré. Me gustó, pero mi amiga me ha metido miedo y ya no quiero leer La élite, aunque me lo compré este mes ( en plan en junio).
MAYO
Por fin el último mes de este In My Mailbox.
Para terminar la trilogía conseguí éste. Me encantó mucho y ya subiré reseña.
Ésta fue mi primera compra. Después leí que en España se habían dejado cosas sin traducir, así que se lo regalé a mi prima.
Luego compré éste para seguir con la saga y OMFG, la reseña ya está subisda.
ACOTAR vino después, aunque no lo leí hasta un mes más tarde y podéis saber lo que pienso en la reseña ya subida.
Es de Queen Rowling así que obviamente me tenía que hacer con él. Aún no lo he leído.
A que mala hora, eh. No me gustó casi nada, le di tres estrellas por pena y me resultaba demasiado parecido con Shatter me (ambas reseñas ya subidas).
Éste y el de abajo los compré al mismo tiempo, solo que Heir of fire aún no lo he leído por miedo.
Ya está leído y la reseña lo más seguro es que la suba este fin de semana. Solo voy a decir que no pienso seguir leyendo la saga.
Solo me queda un libro por mostrar que no sé cuando lo compré.
pues sí, 1'95 me costó y aún no está leído.
Estos son los libros que he conseguido en estos cinco meses. Pronto subiré los que consiga en junio. Bye.
Kisses -A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)