TÍTULO: MENTES PODEROSAS
TÍTULO ORIGINAL: THE DARKEST MINDS
TRILOGÍA: MENTES PODEROSAS
PÁGINAS: 475
PRECIO: 17'99
EDITORIAL: RBA
SINOPSIS: Cuando Ruby despierta en su décimo cumpleaños, algo en ella ha cambiado. Algo lo suficientemente alarmante como para que sus padres la encierren en el garaje y llamen inmediatamente a la policía buscando ayuda. Ha sucedido. Un fenómeno inexplicable le ha arrancado de la vida que siempre ha conocido, y la ha repudiado a Thurmond, el escalofriante campode rehabilitación del gobierno donde se destinan a los supervivientes. Ruby no ha sucumbido a la misteriosa enfermedad que ha aniquilado a la mayoría de niños de Estados Unidos, pero ella y los demás prisioneros se han convertido en algo mucho peor: porque han desarrollado poderosas habilidades mentales que no pueden controlar.
RESEÑA PROPIA Y SIN SPOILERS: Toda la gente habla maravillas de este libro, así que lo leí. No sé si fue que tenía resaca literaria, que lo empecé sin ganas de leerlo o sus similitudes con otro libro, pero no me gustó.
No obstante, la manera en que la escritora escribe no me desagradó, aunque tampoco puedo decir que me cautivara. Era normal.
La historia se me hizo pesada en su gran mayoría. No conseguía engancharme y me tenía que obligar a coger el libro para seguir leyendo. Las partes flashback eran las peores porque sentía que no iban a ninguna parte y eran aburridas.
Para mí, las cien primeras páginas son las peores y sobran o al menos podría haberlo repartido por todo el libro. Después mejoró un poco hasta que empezaron las similitudes con Shatter me (destrózame). Juro que iba leyendo y pensando "esto lo he leído en Shatter me. Este es Adam y este Aaron. La prota es Juliette pero más tonta e inútil". Supongo que eso hizo que el libro fuera tan predecible. Tampoco me gustó el concepto de que practicamente en todo el libro estuvieran en un coche. Más parecía un roadtrip.
Las críticas decían que la protagonista (ni recuerdo el nombre) era una chica fuerte. Bien, yo la encontraba tonta y me daban ganas de abofetearla.
El final fue lo que salvó el libro e hizo que llorara un poco. Me pareció bueno, así que no sé si seguiré leyendo esta trilogía (en un principio no).
Mi nota es un 3/5 y siento que le he dado demasiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario